viernes, 15 de febrero de 2013

Mburikao


MBURIKAO
Letra: Víctor Montórfano
Música: José Asunción Flores
Intérprete: Los Troveros de América
RECITADO
Ajepa iporâ Mburikao ko nde purahéi
ahendúva osyry mba’e porâita pa’ûme
guyraita ñe’ê ndererohory.
Sauce rakâ puku puku ojero’áva nde ári
amambái, culantrillo ha helechoita
yvytu peju kangymíme oñemyatimóivo
oñakaityrô guáicha nemomaitei.
Yvoty ka’aguy ne añua
arroyo piro’ysâ porâ
ita ygáu ha yvyku’i morotî ári
resyry ñeno pytu’úvo rehóvo
ka’aguy ryakuâvu rei pa’ûme.
Mávapa ndéicha Mburikao
ko yvy apére oikóva otyryry.

Akói arroyo porâ resyry kangymíva chemomandu’a
ajárô guare nde ypype romokunu’û kirîrîhapemi
ita sarambi apytégui arokañynguévo ko nde purahéi
nahi’âiva’ekue chéve chemopîrîmbávo rohendu jave.

Mburikao reguerokañyva’ekue kuehe che vy’a’ŷ
Mburikao reroñapymiva’ekue che anga syry tyaipa.

Mba’e iponderapyva ñaña ndoikuaávai mboriahu ysyry
ndéveko péina apagáta che mbo’e haguére ko nde purahéi
ajéipo oiméne otro ndéicha ko yvy apére oikóva otyryry
ipúpe nanembojojái mbói chini ni ama ni campana porâ.

Añoranza



Añoranza
Si alguna vez en tu vida
sientes congojas de amor,
palpitar tu corazón
con el alma estremecida,
acuérdate vida mía
lo mucho que te he querido
y que solo tu extravío
truncó, mi esperanza en flor.
No te culpo al fin y al cabo
pues, errar es tan humano
y aunque me embarga la pena
amarga del desengaño,
te llevo dentro del alma
prendida cual una flor,
te arrullaré en mis nostalgias
con mi íntima canción.
Morena…
En tus ojos tan negros se anida mi anhelo
jha upepe oñemí.
Morena…
Tu sonrisa creadora de sin par hoyuelos
ojhoma aveí.
Hoy que la nostalgia devora mi alma ajhechaga´ú
a tus sabias manos  plenas de ternura jha marangatú
Che py´a caraíva che mborayjhuyara pe nde yepoyjhú,
Eyumí yeyna ymavé guareicha che mo cunu´ú.
Letra y Música: Mauricio Cardozo Ocampo

martes, 5 de febrero de 2013

TA HEÑOI JEVY ÑANEMBA'E



 Letra y música: Cayo Fretes y Ana Cardozo.
Interpreta Dueto Mimbira

Taheñói jevy ñanemba’e

Tovéna Tupã tachepytyvõ
ha’emi haguã che py’arasy
ymaite guivéma añandu,
heta ára nachemongevéi
ipohýigui ndaikatúi amoñe’e.

Ymaveguaréicha jaikomi jevy
ñane ñe’etépe ñañemongeta
mba’éreiko ñamboyke
umi ñande ypykue pypore
néina tapicha ñañemoirumba
taheñói jevy ñanemba’e.

Jahayhuve ñane retã
ha’eichaitéva ndahetái
tetã ambue maymávagui iporãve
yvytu pópe jaheja ñane ñe’e
tomyasãi tomosarambi,
tojekuaa oparupiete.

Ana Barreto
Omba’epu: Cayo Fretes

Color del Alba



Letra: Elvio Romero
Música: Carlos Noguera
Interprete: Grupo Vocal Dos

Color del Alba

Para el hombre que trabaja

y en los montes deja el jugo,
se enciende un alba de yugo,
cuchillo, caña y baraja.
Decoración de las parras,
campos, casas y viñedos,
sol y música en los dedos,
el alba de las guitarras.
Si es muda ceniza, cobre
que no brilla ni resuena,
triste, vendida y ajena,
es alba de gente pobre.
Fulgor de un hacha violenta
que al pueblo arroja de bruces,
sembrando el suelo de cruces,
¡alba de sangre y de afrenta!
Revienta salvas de vinos,
de horror en su laberinto,
puñal sangrante en el cinto
si es un alba de asesinos.
Herrumbrando los llaveros
sobre los hombres dormidos,
frior de rifles tendidos,
¡alba de los carceleros!
Capitán de resplandores
que echa flores y claveles,
vino puro en los manteles
¡el alba de los cantores!
Alba destilada en rachas
de perfumados jazmines,
alba de amorosas crines:
¡el alba de las muchachas!
Y hay hombres que entre los dientes
llevan albas de emociones,
albas de hermosas canciones,
¡albas de los combatientes!

TUJAMI



EMILIANO R. FERNANDEZ

CHE ROPEA GUYPE

Che ropea guype
Intérprete: Ñamandu


CHE ROPEA GUÝPE

Che ropea guýpe romongéva’erã, ka’arupytũvo,
ikatu haguãicha ñembokĩ sa’ípe roñongatumi;
topea vevépe rombosarakírõ ha rombovy’árõ,
remaña che ãre, che aikuaa’ỹre, che vy’a raity.

 
 Nahi’ãiva chéve kerasy vai oĝuahẽ ndeykére,
 pévare ndakéi amondýi haguã pyhare pytu,
 ñamyasãi jahávo vy’a ha tory yvága ru’ãre,
 ñande pytu hóva ñañandúrõ hína ko juayhu paha.

 
Ysapy satĩcha otytyipaitéva kuarahy resẽme,
che ruguy mbytére jasy ha jajái resẽ rejopy,
ha che resaýpe ne kunu’ũ háicha ku avy’a’ỹrõ,
che puka pajépe rombojeguaka ha rombohory.


 Tesarái ñuatĩndýre retyryrývo reikóvo
 ambohapepa mborayhu yvu che pype guive,
 amoheñoĩmba mbyja che resáre rogueru jeývo,
 ikatu haguãicha che ropea guýpe repyta jey.


De: Elvio Romero y César Cataldo

PORQUE





PORQUÉ

 Letra:  Elvio Romero

Música:  Carlos Noguera

Por qué no habremos de querer nosotros

lo que nunca quisimos; por ejemplo, una casa

sobre el remanso de un río,

con camalotes en sus costados,

con sus ventanas en regocijo»

Por qué no habremos de escuchar nosotros

lo que la noche escucha; por ejemplo, una sombra

que nos sirva de abrigo,

que allí muera misteriosamente

asumiendo el color de sus dominios.

Por qué no habremos de pisar nosotros

lo que jamás pisamos; por ejemplo, un sendero

con olorosos racimos,

con una hoguera que allí se encienda,

con grandes lluvias que nunca vimos.

Por qué no habremos de sonar nosotros

con un eco que suene; por ejemplo, un murmullo

que tiemble en el sonido,

el que responda a las preguntas

que junto al fuego recogimos.

Y por qué no buscar siempre

lo que es parada en un camino,

lo que hay de otoño en un verano,

lo que hay de ardiente en lo más frío,

lo que es sonrojo en unos labios,

lo que es Recuerdo en el Olvido,

lo que es pregunta en la respuesta,

lo que es jadeo en un suspiro,

lo que es vital de esa alegría,

de esa tristeza en que vivimos.